El Prat de Barcelona por primera vez tiene mas trafico que Barajas

Agosto se convirtió en un mes de record para el aeropuerto de El Prat de Barcelona, pues sus instalaciones recibieron, durante ese mes 3 905 840 personas, numero que le ha permitido superar por primera vez en la historia al aeropuerto de Barajas, como el de mayor trafico en España. Así lo ha informado hoy Aena, entidad encargada de gestionar los aeropuertos españoles.
Según la propia Aena, en el mismo periodo el aeropuerto de Barajas en Madrid, recibió solo 3 801 520 pasajeros casi cien mil menos que su par catalán. Este cambio se debería no solo a un aumento en el numero de pasajeros recibidos por el aeropuerto de Barcelona, si no también y principalmente a una caída en el numero de visitantes que llegaron a Barajas en agosto, que según se ha sabido habría alcanzado el 11.7%, cerca de medio millón de personas menos.
Por su parte, en agosto El Prat habría registrado un aumento de 0.8% en el caudal de personas que hicieron uso de sus instalaciones (cerca de 31700 personas mas). No obstante la noticia no es del todo buena para Barcelona, porque en el año el Prat acumula una reducción de 1% en el número de pasajeros que pasaron por él.
Sin embargo, también hay que decir que comparada con años anteriores la tendencia a al caída en el trafico aéreo ha sido moderad. En el caso de Barajas se atribuye la causa del descenso a la reestructuración que esta sufriendo Iberia, tras su fusión con IAG, misma que le ha hecho perder un importante numero de pasajeros. Así mismo se sabe que el número de viajes por negocios, que representaba gran parte del tráfico de Barajas ha disminuido en el último tiempo.
Por su parte El Prat ha conseguido su actual repunte basado en el empuje de líneas aéreas de bajo costo como Vueling y Ryanair y por la consecución de algunas nuevas rutas intercontinentales, aunque este siga siendo un punto débil del aeropuerto catalán. En síntesis, el trafico aéreo en España sigue con tendencia a bajar, sobre todo en Madrid, en donde como consecuencia; las tarifas en los hoteles ya han bajado 7% y se espera que la tendencia continúe, sobre todo tras fracaso de la candidatura de Madrid para ser sede de los Juegos Olímpicos en 2020.
Sin Comentarios (0)
Rellene este formulario para enviarnos cualquier consulta. En breve nos pondremos en contacto contigo.
Dejar un Comentario