Gestión de Carteras – El Ratio de Sharpe

El Ratio de Sharpe
Este indicador proporciona el exceso de rentabilidad sobre el rendimiento sin riesgo que el fondo ofrece por unidad de riesgo asumido.
FIGURA 4.2 Fórmula de Ratio Sharpe
Fuente: AFI 2013
El numerador denota el diferencial de rentabilidad que el fondo ofrece respecto al rendimiento que el inversor puede obtener mediante activos sin riesgo, por su parte, el denominador mide la variabilidad de los rendimientos del fondo.
En consecuencia, cuanto mayor sea el Ratio de Sharpe, mejor habrá sido gestionado el fondo en el pasado, o mejor habrá sido el comportamiento de un activo en particular.
Periodo a Considerar | Ratio de Sharpe | ||
Antes | Durante | Total | |
Cartera | 51.74% | 59.28% | 49.30% |
EuroStoxx | -48.94% | -13.93% | -17.14% |
Bayer | 51.74% | 28.94% | 40.37% |
BMW | -30.67% | 50.30% | 31.70% |
ENI | -29.85% | 9.13% | 4.44% |
Loreal | 13.01% | 50.88% | 43.43% |
LVMH | -29.06% | 50.37% | 31.31% |
MunichRe | -43.91% | 39.25% | 20.15% |
RWE | 9.70% | -40.23% | -20.46% |
SAP | -8.13% | 42.12% | 30.55% |
Siemens | -14.63% | 20.43% | 13.47% |
Vivendi | -2.93% | -3.38% | 2.39% |
TABLA 4.3 Resultados de Ratio Sharpe
Fuente: Propia
Como podemos observar antes de la crisis, en la tabla 4.3, la acción que tenía un mejor ratio es Bayer, seguida de Loreal y RWE, el resto de los activos presentan valores negativos de este ratio. Los activos del periodo durante la crisis muestran en general un mejor comportamiento del Ratio de Sharpe que antes de la misma, el mayor ratio es el de Loreal, seguido de cerca por BMW, LVMH, SAP y MunichRE, es decir los activos que conforman la cartera optima tangencial de este periodo.
FIGURA 4.3 Ratio de Sharpe Periodo Total
Fuente: Propia
En cuanto al período total los activos con mayor ratio son Loreal, Bayer, LVMH, SAP y MunichRe, como lo podemos ver claramente en la gráfica anterior siendo los únicos negativos los resultados de RWE y del índice. Para cada uno de los periodos analizados, si se considera el Ratio de Sharpe de cada activo individual, éste supera al benchmark, es decir cada uno de los activos elegidos tuvo un mejor desempeño en la rentabilidad obtenida por unidad de riesgo asumida respecto al mercado.En todos los periodos considerados el Ratio de Sharpe del portafolio es ampliamente superior al del mercado. El mejor comportamiento es el de la cartera que compone dichos activos gracias a la diversificación ya que al componer una cartera o un portafolio de varios activos, lo que se busca es disminuir el riesgo residual a su mínima expresión y por ello el Ratio de Sharpe del mismo es el más destacado.
Podemos entonces concluir que el mejor comportamiento es el de la cartera conformada por los activos elegidos gracias a la diversificación, ya que al componer una cartera o un portafolio de varios activos, lo que se busca es disminuir el riesgo residual a su mínima expresión y por ello el Ratio de Sharpe de ésta es el más destacado. Es importante mencionar que en cuanto a las medidas de performance utilizadas en la actualidad, este popular ratio, es en el que la industria siempre se ha fijado para analizar la rentabilidad ajustada al riesgo del gestor en función. Sin embargo la tendencia actual se dirige a que se está sustituyendo por el Ratio de Sortino, tradicionalmente empleado en la industria hedge, el cual analizaremos más adelante.
Proyecto Final Crisis financiera 2007-2013. Estudio del comportamiento del Mercado Bursátil Europeo
Master en Finanzas http://bit.ly/jWshGa
Sin Comentarios (0)
Rellene este formulario para enviarnos cualquier consulta. En breve nos pondremos en contacto contigo.
Dejar un Comentario